miércoles, 26 de agosto de 2015

Factores integrales en la señalización

Soporte del diseño: físico, geométrico, visual y compositivo.


Soportes  del diseño

  • Físico: Integra el material tangible, en este caso, el sustrato.
  • Geométrico: Espacio en el formato que contiene forma y dimensiones del objeto que representará.
  • Visual: Interrelaciona armónicamente los elementos que intervienen en la composición.
  • Compositivo: Contiene la diagramación donde se sustenta el diseño dándole equilibrio y estructura.
 Soporte físico: acrílico.
 Soporte compositivo


Módulo Compositivo


Nos sirve para organizar en un espacio, contenidos escritos, visuales y en algunos casos audiovisuales (multimedia) en medios impresos y electrónicos.
La diagramación se presenta regularmente como red y retícula modular.
  • Una red se define como la repetición de módulos iguales o combinados, por otro lado para poder llamar a una retícula, retícula, debe tener campos y medianiles.
  • La zona restringida es el área que no debe ser invadida por ningún elemento gráfico o tipográfico para que así, proporcione aire y descanso visual dentro de la composición de la señal.
  • El marco espacial es aquella forma que enmarca el espacio como formato. Dará dimensiones a la señal (cuadrado, rectángulo,etc.)  y también se le reconocerá, como marco espacial, a la envolvente interna en referencia al tipo de señal.

 Retícula


Red

Marco espacial







Íconos Representativos

  • Abstracción: Logra que los objetos a diseñar tengan características específicas o clave, que nos permitan identificarlos y comprender lo que quieren comunicar.
  • Síntesis: En este proceso se realiza una extracción de atributos significativos de un objeto o concepto y los mismos se presentan de manera visual para transmitir un mensaje denotativo (universal) que identifique ese objeto.
  • Estilización: Tratamiento de la imagen, seleccionando atributos plásticos o gráficos, incluso decorativos.

Síntesis
 Abstracción

 Estilización





Estilos del diseño


  • Primitivo: Elementos estilísticamente sencillos, rico en símbolos, sencillez de formas, simplicidad, representaciones planas y colores primarios son características de este estilo.
  • Expresionista: Exageración para deformar la realidad.
  • Clásico: Va asociado a la perfección. Representación más apegada a la realidad.
  • Embellecido: Suaviza la obra mediante técnicas visuales que producen efectos cálidos y elegantes. Asociado a la riqueza y el poder. Otras características son la exageración, la redondez, el detallismo y la variedad.
  • Funcionalista: Asociado con la economía de elementos y la utilidad. Otras características son la simplicidad, la abstracción y la coherencia.

 Primitivo


 Expresionista

 Clásico

 Embellecido

Funcionalista






Selección Tipográfica


Se deben tomar varios factores en cuenta para hacer una elección de tipografía como lo es, la intención comunicativa, las limitantes corporativas, el carácter del mismo lugar a señalizar y la interacción con el usuario, así como la legibilidad, la leibilidad y la lecturabilidad.
  • Legibilidad: Reconocimiento de diversos elementos que hacen comprensible el mensaje sin algún conocimiento previo. Puede ser leído gracias al acomodo de los elementos que lo componen, como la tipografía elegida (sus remates, grosores, línea base, altura descendentes y ascendentes), el kerning, tracking, papel, ancho de columna, etc.
  • Leibilidad: Permite hacer lectura de la unión de cada uno de los caracteres.
  • Lecturabilidad: Permite que se le dé un sentido y un significado a lo ya escrito en relación a lo que se percibe.

Legibilidad

 Leibilidad

 Lecturabilidad




No hay comentarios:

Publicar un comentario