domingo, 4 de octubre de 2015

Tipos de señales: interiores y exteriores

·      Clasificación por función

Orientadoras: Tienen por objeto situar a los individuos en un entorno, como por
ejemplo lo son los mapas o planos de ubicación.



Direccionales: Instrumentos específicos de circulación. Por ejemplo flechas o prohibiciones de paso.



Identificativas: Son instrumentos de designación que confirman la ubicación, son para espacios abiertos ejemplo: son comunes en tiendas comerciales.



 Informativas: Están en cualquier lugar del entorno y nos brindan información específica, por ejemplo nos informan de horarios, o de servicios.



Reguladoras. Son para salvaguardar y proteger a los usuarios contra el Peligro, dentro de estas encontramos básicamente a tres:
1. Preventivas: Alertan sobre posibles peligros para el usuario.


2. Restrictivas: Especifican límites de acción para el usuario.


3. Prohibitivas: Imponen la prohibición de determinadas acciones.

 Clasificación por su ubicación

De banda: Cuando la señal esta sujeta a dos muros, columnas o postes de manera perpendicular

De bandera: Cuando la señal está anclada perpendicularmente al muro o columna de uno de sus lados.


Adosada: Significa lo mismo que pegada, la mayor parte de la señal va a estar apoyada en un muro.


Colgante: Cuando la señal cuelga de arriba hacia abajo, generalmente del techo.

 Estela de identidad: Es una señal con volumen.

Estela directorios: También es una señal con volumen pero solo es de directorios.



Tijeras: Es una señal doble, se pone provisionalmente.



Rótulo de caja: Es cuando hay una caja de luz o un bastidor que tiene una luz interior, por ejemplo un letrero de farmacia.



 Autotransporte: Es cuando está anclada en el piso o detenida con dos postes o uno solo.



 Ornamentales: Son como de adorno, pero están identificando de algún modo por ejemplo: las banderas monumentales que se encuentran en diferentes puntos de la República, las esculturas de la Ruta de la Amistada en la Ciudad de México o las Torres de Satélite.



Pantalla terminal de datos (V. D. T.): Es volumétrica, es electrónica y se emplea para solicitar información es a base de rayos catódicos que aparecen en la pantalla.




·      Clasificación por su uso

Vialidad: Tienen como objetivo informar tanto al peatón como al conductor (por ejemplo indicar la senda peatonal, el sitio por donde se puede cruzar…) y también prevenir accidentes (presencia de hombres trabajando, vueltas permitidas…).

1. Tránsito




2. Seguridad





3. Informativas:



Placas corporativas: Sirven para identificar y/o promocionar negocios, tanto en interior como en exterior.
Destinadas a dar imagen de marca, imagen corporativa, proporcionando información de su nombre de empresa, logotipo, eslogan, dirección, web...



Tótem: Esta clásica columna de señalización presenta una solución que aumenta la visibilidad y es de fácil lectura para los usuarios.
Los totéms de señalización turística son colocados en la ruta del peatón.



Letras / números volumétricos: Se utilizan para resaltar la información contenida, además de que sea visible de una distancia mucho mayor.



Directorios de piso: Señal con volumen que contiene información específica sobre la ubicación de algunos lugares.



 Rótulos de dependencia y área:




Seguridad y prevención de riesgos:
Advierten de un peligro. Son de forma triangular, con pictograma de color negro sobre fondo amarillo (el amarillo deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal) y bordes negros; sólo cuando la señal se refiera a materias nocivas o irritantes tendrá el fondo de color naranja para evitar confusiones con otras señales similares utilizadas para la regulación del tráfico por carretera.




Baños: Se utiliza para indicar donde se encuentran los WC.


Números de piso: Señal que sirve para indicar en que piso/nivel se encuentra.


No hay comentarios:

Publicar un comentario