miércoles, 14 de octubre de 2015

Materiales e iluminación para la señaliazión

Materiales e iluminación para la señalización Materiales del soporte

  • Madera: Se ensambla con facilidad y se subdivide en dura y blanda, para evitar su deterioro debe barnizarse, lacar, teñir, blanquear o pulir.
cartel-indicador-casa-rural.jpg

  • Plásticos: Pueden ser moldeados mediante procesos de termoformado, a bajas temperaturas y presiones. Son muy resistentes. seis-color-termoformado-de-piezas-para-senalizacion-978833-FGR.jpg Se clasifican en termoplásticos; los cuales son moldeables pero mediante el proceso que son sometidos el plástico sufre una degradación lo cual ya o puede tener ninguna modificación posterior y los termofijos; ocurre una reacción química de polimerización de tal manera que estos quedan limitados a una nueva fusión.
    Entre los materiales más usados para la señalización se encuentran:
    -PVC policluro de vinilo: Se usa para adhesivos, juguetes, señales y lonas se puede imprimir en serigrafía, uv y tampografía.
    IMPR-DIRECTA-PVC-SEÑALES-577-x-433.jpg -Acrílicos: Se usa para placas de display luminoso, frontales de electrodomésticos y señales tienen poca resistencia pero se puede resolver con un revestimiento.
    pop07.jpg
    -Policarbonato: Es duro e incuarteble, resistencia al fuego.
    -Estireno: Disponible en varios grados de durabilidad, es resistente y baratos se usa en interiores.
    image016.jpg
    -Polipropileno: Material publicitario, embalaje y señales; impresión en serigrafía convencional, uv y tampografía.
    -Plástico reforzado con fibra de vidrio.
    -Nylo poliester fibroreforzado.
    -Vinilo.
    -Poliestirol: Se usa para envases, juguetes, piezas de electrodomésticos, teclas y señales se puede imprimir en serigrafía convencional, tampografía y uv.
    -Polietileno: Se usa para embalaje, film, adhesivos y señales impresión en serigrafía convencional, uv y tampografía. 
  • Metales: Tiene dos grandes propiedades, la resistencia y la versatilidad de formas y tamaños. Para señalización los más usados son el aluminio y el acero. 004.jpg
    Existen distintos tipos de acero: dulce plomado, dulce galvanizado, inoxidable, inoxidable cepillado, estructural y esmaltados.
    El aluminio es ligero, resistente, durable y no es tóxico.
    • Cerámica: Terracota, azulejos y loza.
    524353164e0f9.jpg
    • Vidrio: Sustancia hecha de sílice y carbonato de sodio y piedra caliza, su estructura depende del tratamiento térmico. vidrio_1_05_b.jpg
    • Dibond: Es una lámina compuesta por dos hojas de aluminio de 0.30 mm con un centro de polietileno extruído que se usa para señales de larga duración.
    • Foam board: Laminado de dos hojas de papel de alta calidad con un centro de espuma de poliestireno extruído, se usa para señales de corta duración y se puede imprimir digitalmente.20130731_112424.jpg
    • Alucobond: Se compone de dos láminas de aluminio y un núcleo central de polietileno, caracterizado por su grandes dimensiones y su capacidad de adaptación de las formas. Tipos de iluminación -Natural: Proporcionada por el sol y la luna que cubre grandes extensiones. ada9a09acea936d776a6f55c82778c43_XL_6_theme1_550_350.jpg
      -Artificial: Podemos controlar la intensidad y el color para crear ambientación. La iluminación en los espacios puede ser fluorescente e incandescente. 09-hotel-st-regis-df.jpgLetras Interior.jpg
      -Mixta: Es una mezcla de luz artificial y natural que se encuentra de manera común en exteriores también. Por ejemplo, aquellos objetos iluminados por las luces de la calle normalmente tienen algo de luz natural como relleno. Las luces en los edificios también pueden tener colores muy interesantes y crear impactantes contrastes con luz natural proveniente del cielo.
    • Calidad de luz
      -Es dura; cuando produce sombras muy contrastadas y con bordes bien definidos, es una luz marcadamente direccional producida por fuentes de iluminación lejanas y pequeñas.
      Luz Cenital.JPG
      -Es suave cuando produce sombras poco contrastadas y bordes difuminados, lo que en muchas ocasiones podríamos definir como una iluminación plana. Este tipo de iluminación suele provenir de fuentes de iluminación grandes y cercanas.
      Luz-dura-suave-3.jpg
    • Lámpara y luminaria
      -Lámparas incandescentes: Emiten luz cálida color rojiza o amarillenta.
      7.jpg   Se-acerca-el-fin-de-las-lámparas-incandescentes-en-Europa.jpg

      -Lámparas halógenas: Entrega una luz más blanca que la lámpara incandescente corriente. Su color de luz se ubica dentro del margen del blanco cálido.
      7197724990_488038f13c.jpg

      -Lámparas de descargas: Constituyen una forma alternativa de producir luz de una manera más eficiente y económica que las lámparas incandescentes. Por eso, su uso está tan extendido hoy en día. La luz emitida se consigue por excitación de un gas sometido a descargas eléctricas entre dos electrodos.
      Lámparas-de-Descarga-II.jpg

      -Lámparas fluorescentes: Tienen una gran superficie que despide la luz, produciendo mayormente una luz difusa con poca brillantez. Los colores de luz son: el blanco cálido, el blanco neutro y el blanco de luz diurna. Se caracterizan por una eficacia luminosa elevada y una duración de vida larga.
      tubulares.jpg

      -LED: Se caracterizan por una duración de vida muy larga, su resistencia a los impactos y un bajo consumo energético. Al ser regulados, el color de luz se mantiene constante. Al ser conectados a la red, se necesitan equipos auxiliares para contar con la corriente de servicio correcta. La fuente de luz puntual permite dirigir la luz con toda exactitud. El encapsulado del diodo con material sintético cumple las funciones de protección y de lente.
      que-son-las-lamparas-led(1).jpg

No hay comentarios:

Publicar un comentario