miércoles, 14 de octubre de 2015

Aspectos legales de la señalización

Aspectos legales de la señalización

Normas generales del sistema de señalización para Protección Civil

  • El objetivo del Sistema Nacional de Protección Civil es el de proteger a la persona y a la sociedad ante la eventualidad de una emergencia o desastre.



  • Especificar y homologar las señales y avisos que permitan a la población identificar y comprender los mensajes de información, precaución, prohibición y obligación.


  • Esta norma se rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los inmuebles, establecimientos y espacios de los sectores público, social y privado.



  • Colores y tipografía reglamentaria

  • En señales informativas para emergencia o desastre el color de seguridad es verde y color contraste blanco.


  • En señales informativas que indican la ubicación de equipos e instalaciones para su uso en caso de emergencia deberán tener el fondo rojo y el contraste será blanco.





  • En señales de obligación el color de seguridad es azul y color de contraste es blanco.


  • En señales de precaución, el color de seguridad será el amarillo con color de contraste negro.


  • En señales prohibitivas o restrictivas se utilizará en un círculo rojo con una diagonal que deberá ir siempre de izquierda a derecha. El grosor de dicha diagonal es igual al grosor del  círculo. Color de seguridad blanco y negro como color de contraste.  




  • Tamaños y formatos reglamentarios


Sin título.png

Materiales e iluminación para la señaliazión

Materiales e iluminación para la señalización Materiales del soporte

  • Madera: Se ensambla con facilidad y se subdivide en dura y blanda, para evitar su deterioro debe barnizarse, lacar, teñir, blanquear o pulir.
cartel-indicador-casa-rural.jpg

  • Plásticos: Pueden ser moldeados mediante procesos de termoformado, a bajas temperaturas y presiones. Son muy resistentes. seis-color-termoformado-de-piezas-para-senalizacion-978833-FGR.jpg Se clasifican en termoplásticos; los cuales son moldeables pero mediante el proceso que son sometidos el plástico sufre una degradación lo cual ya o puede tener ninguna modificación posterior y los termofijos; ocurre una reacción química de polimerización de tal manera que estos quedan limitados a una nueva fusión.
    Entre los materiales más usados para la señalización se encuentran:
    -PVC policluro de vinilo: Se usa para adhesivos, juguetes, señales y lonas se puede imprimir en serigrafía, uv y tampografía.
    IMPR-DIRECTA-PVC-SEÑALES-577-x-433.jpg -Acrílicos: Se usa para placas de display luminoso, frontales de electrodomésticos y señales tienen poca resistencia pero se puede resolver con un revestimiento.
    pop07.jpg
    -Policarbonato: Es duro e incuarteble, resistencia al fuego.
    -Estireno: Disponible en varios grados de durabilidad, es resistente y baratos se usa en interiores.
    image016.jpg
    -Polipropileno: Material publicitario, embalaje y señales; impresión en serigrafía convencional, uv y tampografía.
    -Plástico reforzado con fibra de vidrio.
    -Nylo poliester fibroreforzado.
    -Vinilo.
    -Poliestirol: Se usa para envases, juguetes, piezas de electrodomésticos, teclas y señales se puede imprimir en serigrafía convencional, tampografía y uv.
    -Polietileno: Se usa para embalaje, film, adhesivos y señales impresión en serigrafía convencional, uv y tampografía. 
  • Metales: Tiene dos grandes propiedades, la resistencia y la versatilidad de formas y tamaños. Para señalización los más usados son el aluminio y el acero. 004.jpg
    Existen distintos tipos de acero: dulce plomado, dulce galvanizado, inoxidable, inoxidable cepillado, estructural y esmaltados.
    El aluminio es ligero, resistente, durable y no es tóxico.
    • Cerámica: Terracota, azulejos y loza.
    524353164e0f9.jpg
    • Vidrio: Sustancia hecha de sílice y carbonato de sodio y piedra caliza, su estructura depende del tratamiento térmico. vidrio_1_05_b.jpg
    • Dibond: Es una lámina compuesta por dos hojas de aluminio de 0.30 mm con un centro de polietileno extruído que se usa para señales de larga duración.
    • Foam board: Laminado de dos hojas de papel de alta calidad con un centro de espuma de poliestireno extruído, se usa para señales de corta duración y se puede imprimir digitalmente.20130731_112424.jpg
    • Alucobond: Se compone de dos láminas de aluminio y un núcleo central de polietileno, caracterizado por su grandes dimensiones y su capacidad de adaptación de las formas. Tipos de iluminación -Natural: Proporcionada por el sol y la luna que cubre grandes extensiones. ada9a09acea936d776a6f55c82778c43_XL_6_theme1_550_350.jpg
      -Artificial: Podemos controlar la intensidad y el color para crear ambientación. La iluminación en los espacios puede ser fluorescente e incandescente. 09-hotel-st-regis-df.jpgLetras Interior.jpg
      -Mixta: Es una mezcla de luz artificial y natural que se encuentra de manera común en exteriores también. Por ejemplo, aquellos objetos iluminados por las luces de la calle normalmente tienen algo de luz natural como relleno. Las luces en los edificios también pueden tener colores muy interesantes y crear impactantes contrastes con luz natural proveniente del cielo.
    • Calidad de luz
      -Es dura; cuando produce sombras muy contrastadas y con bordes bien definidos, es una luz marcadamente direccional producida por fuentes de iluminación lejanas y pequeñas.
      Luz Cenital.JPG
      -Es suave cuando produce sombras poco contrastadas y bordes difuminados, lo que en muchas ocasiones podríamos definir como una iluminación plana. Este tipo de iluminación suele provenir de fuentes de iluminación grandes y cercanas.
      Luz-dura-suave-3.jpg
    • Lámpara y luminaria
      -Lámparas incandescentes: Emiten luz cálida color rojiza o amarillenta.
      7.jpg   Se-acerca-el-fin-de-las-lámparas-incandescentes-en-Europa.jpg

      -Lámparas halógenas: Entrega una luz más blanca que la lámpara incandescente corriente. Su color de luz se ubica dentro del margen del blanco cálido.
      7197724990_488038f13c.jpg

      -Lámparas de descargas: Constituyen una forma alternativa de producir luz de una manera más eficiente y económica que las lámparas incandescentes. Por eso, su uso está tan extendido hoy en día. La luz emitida se consigue por excitación de un gas sometido a descargas eléctricas entre dos electrodos.
      Lámparas-de-Descarga-II.jpg

      -Lámparas fluorescentes: Tienen una gran superficie que despide la luz, produciendo mayormente una luz difusa con poca brillantez. Los colores de luz son: el blanco cálido, el blanco neutro y el blanco de luz diurna. Se caracterizan por una eficacia luminosa elevada y una duración de vida larga.
      tubulares.jpg

      -LED: Se caracterizan por una duración de vida muy larga, su resistencia a los impactos y un bajo consumo energético. Al ser regulados, el color de luz se mantiene constante. Al ser conectados a la red, se necesitan equipos auxiliares para contar con la corriente de servicio correcta. La fuente de luz puntual permite dirigir la luz con toda exactitud. El encapsulado del diodo con material sintético cumple las funciones de protección y de lente.
      que-son-las-lamparas-led(1).jpg

domingo, 4 de octubre de 2015

Tipos de señales: interiores y exteriores

·      Clasificación por función

Orientadoras: Tienen por objeto situar a los individuos en un entorno, como por
ejemplo lo son los mapas o planos de ubicación.



Direccionales: Instrumentos específicos de circulación. Por ejemplo flechas o prohibiciones de paso.



Identificativas: Son instrumentos de designación que confirman la ubicación, son para espacios abiertos ejemplo: son comunes en tiendas comerciales.



 Informativas: Están en cualquier lugar del entorno y nos brindan información específica, por ejemplo nos informan de horarios, o de servicios.



Reguladoras. Son para salvaguardar y proteger a los usuarios contra el Peligro, dentro de estas encontramos básicamente a tres:
1. Preventivas: Alertan sobre posibles peligros para el usuario.


2. Restrictivas: Especifican límites de acción para el usuario.


3. Prohibitivas: Imponen la prohibición de determinadas acciones.

 Clasificación por su ubicación

De banda: Cuando la señal esta sujeta a dos muros, columnas o postes de manera perpendicular

De bandera: Cuando la señal está anclada perpendicularmente al muro o columna de uno de sus lados.


Adosada: Significa lo mismo que pegada, la mayor parte de la señal va a estar apoyada en un muro.


Colgante: Cuando la señal cuelga de arriba hacia abajo, generalmente del techo.

 Estela de identidad: Es una señal con volumen.

Estela directorios: También es una señal con volumen pero solo es de directorios.



Tijeras: Es una señal doble, se pone provisionalmente.



Rótulo de caja: Es cuando hay una caja de luz o un bastidor que tiene una luz interior, por ejemplo un letrero de farmacia.



 Autotransporte: Es cuando está anclada en el piso o detenida con dos postes o uno solo.



 Ornamentales: Son como de adorno, pero están identificando de algún modo por ejemplo: las banderas monumentales que se encuentran en diferentes puntos de la República, las esculturas de la Ruta de la Amistada en la Ciudad de México o las Torres de Satélite.



Pantalla terminal de datos (V. D. T.): Es volumétrica, es electrónica y se emplea para solicitar información es a base de rayos catódicos que aparecen en la pantalla.




·      Clasificación por su uso

Vialidad: Tienen como objetivo informar tanto al peatón como al conductor (por ejemplo indicar la senda peatonal, el sitio por donde se puede cruzar…) y también prevenir accidentes (presencia de hombres trabajando, vueltas permitidas…).

1. Tránsito




2. Seguridad





3. Informativas:



Placas corporativas: Sirven para identificar y/o promocionar negocios, tanto en interior como en exterior.
Destinadas a dar imagen de marca, imagen corporativa, proporcionando información de su nombre de empresa, logotipo, eslogan, dirección, web...



Tótem: Esta clásica columna de señalización presenta una solución que aumenta la visibilidad y es de fácil lectura para los usuarios.
Los totéms de señalización turística son colocados en la ruta del peatón.



Letras / números volumétricos: Se utilizan para resaltar la información contenida, además de que sea visible de una distancia mucho mayor.



Directorios de piso: Señal con volumen que contiene información específica sobre la ubicación de algunos lugares.



 Rótulos de dependencia y área:




Seguridad y prevención de riesgos:
Advierten de un peligro. Son de forma triangular, con pictograma de color negro sobre fondo amarillo (el amarillo deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal) y bordes negros; sólo cuando la señal se refiera a materias nocivas o irritantes tendrá el fondo de color naranja para evitar confusiones con otras señales similares utilizadas para la regulación del tráfico por carretera.




Baños: Se utiliza para indicar donde se encuentran los WC.


Números de piso: Señal que sirve para indicar en que piso/nivel se encuentra.