miércoles, 30 de septiembre de 2015

Factores humanos que intervienen en la señalización

ANTROPOMETRÍA
La antropometría es la ciencia de la medición de las dimensiones y algunas características físicas del cuerpo humano. Esta ciencia permite medir longitudes, anchos, grosores, circunferencias, volúmenes, centros de gravedad y masas de diversas partes del cuerpo, las cuales tienen diversas aplicaciones.
  • Antropometría estática: Mide al cuerpo mientras este se encuentra fijo en una posición, permitiendo medir el esqueleto entre puntos anatómicos específicos.





  • Antropometría dinámica o funcional: Corresponde a la tomada durante el cuerpo en movimiento. Relación de la flexión del cuerpo para tomar un objeto.

ERGONOMÍA
El término ergonomía proviene de un vocablo griego y hace referencia al estudio de los datos biológicos y tecnológicos que permiten la adaptación entre el hombre y las máquinas o los objetos. La ergonomía se propone que las personas y la tecnología funcionen en armonía.
Se basa en las necesidades del usuario con el objeto, algunos de los factores que intervienen en el estudio del usuario son los factores ambientales donde residen, edad del público y el tipo de interacción del usuario con el objeto.
El nivel de funcionalidad del producto u objeto es igual a la eficiencia y éxito del mismo.
Esta disciplina, por lo tanto, permite evitar o reducir las lesiones y enfermedades del hombre vinculadas al uso de la tecnología y de entornos artificiales.
  • Ciencias que apoyan la ergonomía: Psicología, fisiología y biomecánica.


CAMPO DE VISIÓN
El campo visual es la porción del espacio que el ojo es capaz de ver. El examen del campo visual permite determinar sus límites para cada ojo.
Es una condición natural respecto a la fisiología y es determinado según la condición en la que se encuentre el sujeto. Tipos de campos de visión:
  • Puntos finos de observación
  • Horizontal (ancho)
  • Vertical (alto)
  • Profundidad
Cada ojo ve 150º de forma horizontal y juntos abarcan los 180º.  De forma vertical abarcan 130º, de los cuales 60º son por encima de la horizontal y 70º por debajo de la misma.






VELOCIDAD DE LECTURA
El nivel promedio de lectura es de 250 palabras por minuto, esto puede variar según la edad, el grado de educación de la persona y la frecuencia de lectura.
Tenemos una fijación ocular en cada palabra de 200 a 250 milisegundos.


LEGIBILIDAD
La legibilidad es el conjunto de características tipográficas y lingüísticas del texto escrito que permiten leerlo y comprenderlo con facilidad. Se identifican estos factores como el interlineado, puntaje de la tipografía, márgenes y separación entre caracteres.





LEIBILIDAD
Capacidad de entender una composición con el mínimo esfuerzo posible. Es la forma en que las palabras y párrafos están dispuestos en un espacio o página.


PROXÉMICA
Disciplina que estudia la relación espacial entre personas como manifestación social y significante. Examina la manera en que las personas ocupamos el espacio y la distancia que guardamos entre nosotros al comunicarnos verbalmente.
  • Íntima: Amigos y familiares. (distancia de 15 a 45 cm)
  • Personal: Personas conocidas sin ser íntimo. (distancia de 45 a 1.20 m)
  • Social: Gente extraña (distancia de 1.20 a 3.60 m)
  • Pública: (3.60 a ilimitada distancia)



PROXEMÍSTICA


Diferencia entre proxémica y proxemística. Proxémica es la disciplina y la proxemística es el término que se usa para hablar.


LEYES DE GESTALT


  • Ley de la proximidad
Los elementos parecidos son percibidos como pertenecientes a la misma forma. Nuestro cerebro agrupa cosas que tienen alguna propiedad visual común, como el color o el movimiento.


  • Ley de la similitud
Los elementos parecidos son percibidos como pertenecientes a la misma forma. Nuestro cerebro agrupa cosas que tienen alguna propiedad visual común, como el color o el movimiento.
  • Ley de la buena continuidad
Los elementos orientados en la misma dirección, tienden a organizarse de forma determinada.



  • Ley del contraste
Un elemento se distingue del resto por su singularidad. Un objeto puede contrastar con otros por color, forma, tamaño, cualidades intrínsecas del propio objeto, etc...

  • Ley de cierre
Nos dice que si una línea forma una figura cerrada, o casi cerrada, tendemos a ver una figura superficial encerrada por una línea, en lugar de ser simplemente una línea.

  • Ley de la inclusividad
Se trata de una especie de camuflaje que tiende a homogeneizar la figura y el fondo. Provoca desconcierto en el observador, porque la propia configuración de la imagen trata de obstaculizar que algo sea percibido.